PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS
Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
Avianca
Comunicación asertiva
Somos un solo equipo. Nos cuidamos y apoyamos unos a
otros. Creamos vínculos estrechos con los que están a nuestro alrededor.
Honramos a nuestros compañeros de equipo y a aquellos a quienes servimos.
Combinando nuestros talentos entregamos experiencias inspiradoras en cada viaje
y cada día.
Ponemos en práctica la comunicación asertiva…
• Nos
comunicamos con empatía de manera
abierta y permanente.
• Cumplimos nuestras funciones, acogiendo los aportes de
nuestros compañeros y las decisiones
adoptadas en conjunto.
• Compartimos
nuestras experiencias, conocimientos y
puntos de vistas.
• Reconocemos los
logros de nuestros compañeros y del equipo.
• Asistimos y
participamos en las actividades de la compañía.
Comunicación verbal
Podemos claramente en nuestra agencia que la comunicación
siempre está presente, a la hora de la relaciones que hay entre clientes y
vendedores en el momento en que se
realiza la compra y la venta de un tiquete de vuelo para la realización de un
viaje.
De igual manera la relación jefes empleados en el momento
de dar determinada orden que ayude al funcionamiento de nuestra organización.
Comunicación no verbal
Se puede evidenciar en el aterrizaje de un avión, están
los encardados de dar las órdenes a los conductores para el éxito de este
mediante una serie de movimientos con unas linternas que poseen una luz de
color.
También por la compra de un tiquete de vuelo vía internet donde el cliente no tiene ningún
tipo de de comunicación por medio del habla.
Humanizar la comunicación, la mejor apuesta de la
organización
Crear planes de comunicación, los cuales están
encaminados a cumplir las metas y objetivos de la organización. Avianca es una
empresa que ha estado en esta búsqueda y para ello ha tenido como base su
visión y su misión, en esta guía se dará a conocer todo su cultura
organizacional y se hará un estudio de cómo se puede mejorar la comunicación a
nivel interno y externo, ¿qué factores influyen ¿cómo podríamos hacerlo? ¿Qué
inversión se tendría que hacer para mejorar de alguna manera este proceso? Para
lograr lo anterior se tienen en cuenta factores como el entorno en el cual se
incluyen las variables económicas, políticas y tecnológicas. De otro lado un
análisis del mercado en el cual se mueve la compañía para de este modo lograr
identificar las estrategias adecuadas para el cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
El segundo público objetivo es el cliente interno, en
este caso el área escogida es la de “Auxiliares de vuelo” con quienes se
realizaran los estudios pertinentes de la aplicación del plan de comunicación y
su efecto. Ellos darán sus opiniones y sugerencias respecto a las mejoras que
se les podría realizar en su entorno, en este se tomara como base una muestra
de 130auxiliares, quienes son las personas que se están viendo
directamenteafectadas con este problema interno de comunicación.
Lenguaje publicitario
De esta frase podría derivarse el recorrido publicitario
de la marca, pues desde el comienzo el lenguaje empleado ha sido bastante
cálido y siempre apelando a las emociones del
consumidor, mostrándole con imágenes claras y argumentos sólidos que la
compañía está verdaderamente comprometida con servir de la mejor forma. Tal ha
sido el punto al que se ha desarrollado esta estrategia publicitaria que en su
última campaña planteada frente a la alianza con Taca, la compañía vinculó a
todo el país como parte de la historia de la empresa. Frases como somos grandes
porque Colombia nos hizo grandes, expresa toda la intensión que tiene Avianca
de volver al público muy cercano a ella, está identificándolos con la empresa y
hasta enamorándolos a través de cada pieza publicitaria apelando al sentimiento
patriota de cada colombiano, estrategia que hasta ahora ha resultado ser
bastante exitosa.
“Avianca, una historia que comienza en cada vuelo”
Cultura, cultura de masas e interculturalidad
Sabemos que en nuestra agencia hay distintas clases de
cultura y para nosotros es de fundamental importancia el respeto de la cultura
y lugar de nacimiento de cada uno de nuestros trabajadores, así que para
nosotros lo fundamental es el buen rendimiento de ellos y la buena actitud y
respeto hacia sus compañeros.
Características
· Confianza
·
Reconocimiento mutuo
·
Comunicación asertiva
· Dialogo y
debate
· Aprendizaje mutuo
·
Regulación pacífica del conflicto
·
Cooperación
·
Convivencia
Beneficios
Nos permite la buena relación entre los trabajadores
quienes tienen que relacionarse diariamente, el respeto de culturas el base
clave para el buen rendimiento que los mismos ya que habrán relaciones basadas
en respeto.
Programación neurolingüística
La neurolingüística estudia el proceso de los cinco
sentidos.
En estos se puede basar la relación entre todos los
integrantes de nuestra organización ¿cómo
se evidencia? Mediante unas características
Motivación: Avianca Services es una de las unidades de
negocio de Avianca, encargada de prestar los servicios de ingeniería y
mantenimiento en los Aeropuertos y mantenimiento de Aeronaves, donde además se
capacita al personal en lo referente a mantenimiento y manejo de mercancías
peligrosas.
Liderazgo: Avianca ha experimentado una gran transformación
operativa, tecnológica y de servicio a la altura de las grandes aerolíneas del
mundo. Colombia y Latinoamérica deben sentirse orgullosos de que Avianca sea
hoy una aerolínea robusta, comprometida con su gente y que se haya convertido
en un referente de la aviación mundial, a través de prácticas de la más
calificada gerencia y administración las cuales han sido fundamentales en el
proceso de consolidación de Avianca como empresa.
Coaching y liderazgo de equipo
ANA MARÍA RUBIO
con una extensa
experiencia como ejecutivo en posiciones de alta responsabilidad tanto local
como regional en compañías multinacionales en el diseño e implementación de
procesos de cambio cultural, capacitación, talento humano, desarrollo
organizacional, creación de herramientas de comunicación interna, planeación
estratégica, implantación de sistemas de productividad, motivación, selección y
entrenamiento.
Realizó programas
de especialización en Gestión Humana, Estrategia, Liderazgo y Motivación en
Kellogg / Chicago, Coaching Management Consultants / Bogotá e Insead / Alemania.
Actualmente es Vicepresidente de Talento Humano de
Avianca Holdings, para Latinoamérica, Centro America y Europa.
Anteriormente, se
desempeñó durante 25 años en diferentes posiciones de liderazgo en Merck, Copa
Airlines, Carulla, Telecom, etb, Megaplan y Hoteles Decamerón. En los últimos 4
años su cargo fue Business Partner para America Latina basada en São Paulo,
Brasil donde implemento un proyecto de cambio y transformación para el área de Recursos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario