PRODUCIR DOCUMENTOS

PRODUCIR LOS DOCUMENTOS QUE SE ORIGEN ENTRE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SIGUIENDO LA NORMA TÉCNICA Y LA LEGISLACIÓN  VIGENTE.


QUE ES ERGONOMIA

Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. busca la optimizan delos tres elementos del sistema humano, maquina y ambiente, para lo cual elabora métodos de la persona,de la técnica y de la organización..




Posturas forzadas: 

posiciones que adopta un trabajador cuando realiza las tareas del puesto, donde una o varias regiones anatómicas dejan de estar en posición natural para pasar a una posición que genera hipertensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones en distintas partes de su cuerpo.

Resultado de imagen para posturas forzadas
Movimientos repetitivos: 

Se considera trabajo repetitivo a cualquier movimiento que se repite en ciclos inferiores a 30 segundos o cuando más del 50% del ciclo se emplea para efectuar el mismo movimiento. Además cuando una tarea repetitiva se realiza durante el menos 2horas durante la jornada es necesario evaluar su nivel de riesgo 

 en nuestra Organización Se considera manipulación manual de cargas al: 

Levantamiento de cargas superiores a 3kg, sin desplazamiento. › Transporte de cargas superiores a 3kg y con un desplazamiento mayor a 1m (caminando). › Empuje y arrastre de cargas cuando se utiliza el movimiento de todo el cuerpo de pie y/o caminando, alguno de estos elementos pueden ser equipajes o demas de nuetros viajeros 
Resultado de imagen para levantamiento de equipaje  en avianca

Aplicación de fuerza: 

Existe aplicación de fuerzas si durante la jornada de trabajo hay presencia de tareas que requieren: El uso de mandos en los que hay que empujar o tirar de ellos, manipularlos hacia arriba, abajo, hacia dentro o fuera, y/o, el uso de pedales o mandos que se deben accionar con la extremidad inferior y/o en postura sentado; y/o, empujar o arrastrar algún objeto sin ruedas, ni guías o rodillos en postura de pie.

Existen los siguientes factores de riesgos en nuestra organización 


  • La frecuencia de movimientos. 
  • La duración de la postura. 
  • Posturas de tronco. 
  • Posturas de cuello. 
  • Posturas de la extremidad superior.
  • Posturas de la extremidad inferior. 
  • La frecuencia de movimientos.
  • El uso de fuerza.
  • La adopción de posturas y movimientos forzados.
  • Los tiempos de recuperación insuficiente.
  • La duración del trabajo repetitivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario