SALUD OCUPACIONAL

INTRODUCCIÓN

La salud ocupacional es una prevención a todos los riesgo que se puedan tener a la hora de laborar en dicha organización de igual forma la salud que debemos tener para elaborar de ello un buen trabajo por lo cual es el Sistema de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo está constituido por un conjunto de acciones dentro de un proceso continuo, diseñadas con la finalidad de mantener condiciones de trabajo seguro y garantizar el más alto grado de bienestar físico mental y social en todos los trabajadores. Con frecuencia los colaboradores están expuestos a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos,  presentes en el ambiente laboral. Dichos factores pueden causar accidentes, enfermedades profesionales y otras relacionadas con el entorno de trabajo.

Es importante tener conocimiento sobre dicho tema en el cual el cual nos ayuda a evaluar las posibilidades de accidentalidad en una organización, de esta forma implementar programas de vigilancia que permita que todo trabajador este preventivo a esta clase de enfermedades y riesgos profesionales.



OBJETIVO GENERAL 
Conocer la manera de mantener un lugar laboral seguro, mediante el control de las causas básicas de potencialidad que puedan causar daño ala integridad física o mental de los trabajadores 


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
·         Eliminar y controlar todos los factores de riesgo que puedan causar accidentes de trabajo 
·         Manejar de una correcta manera nuestra alimentación hidratación  y un buen uso de los ejercicios  físicos.

·         Obtener un manual de soluciones para cualquier tipo de accidente que se pueda llevar acabo en  dicha  organización.






a continuación la historia de la salud ocupacional 








FACTORES DE RIESGO EN AVIANCA

FÍSICOS


En asistencia en tierra, área de producción donde se desarrolla la operación en rampa, se ha considerados un sin número de accidentes por falta de conciencia situacional de lo que se está haciendo, pero no podemos decir que esta sea la causa más frecuente de los accidentes en esta área. Por otro lado, tenemos las lesiones como la “lumbalgia mecánica” una de las más conocidas en los últimos años en asistencia en tierra que consiste en el sobresfuerzo producido por el levantamiento o carga de equipaje pesado.
Recomendaciones:

·         Tener concienciencia situacional para efectuar o desarrollar la función encargada.
·         Utilizar en todo instante los elementos de protección personal suministrados por la compañía.
·         Mantener posturas adecuadas durante el levantamiento de los equipajes.
·         Solicitar ayuda en caso de ver un objeto muy pesado para manipular.

QUÍMICOS 

Las mercancías peligrosas son artículos o sustancias que son capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente. El transporte de estos elementos como equipaje de mano o equipaje libre permitido.
bodega

Ejemplo

Sustanci​as y objetos que presentan riesgo de explosión: Granadas, municiones, material incendiario, christmas crackers, pólvora, artículos para fuegos artificiales, señales luminosas, municiones, entre otros.
Gases inflamables, no inflamables y tóxicos: Oxígeno comprimido, nitrógeno, aerosoles, butano, metano, encendedores, helio y propano.
Sustancias que reaccionan por fricción, de forma espontánea y/o con el agua: Fósforo, sodio, litio, potasio, algodón sin ​proc​es​ar.
Sustancias que pueden liberar oxígeno, provocar combustión o reaccionar con otras sustancias: Oxigeno Comprimido, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), peróxido de benzoilo.

BIOLÓGICOS

AVIANCA IMPLEMENTA LA ENSEÑANZA MEDIANTE UN CURSO EN MANEJO DE MATERIALES RADIOACTIVOS

El objetivo de este curso es familiarizar al participante con el contenido y el posterior cumplimiento de la Reglamentación de Mercancías Peligrosas de la IATA en el transporte de Materiales Radiactivos. Al finalizar el curso, el estudiante estará en la capacidad de: 
• Reconocer los materiales Radiactivos y su aplicación.
• Reconocer la clasificación, identificación, embalaje, marcado y etiquetado, documentación y segregación de los materiales Radiactivos.
• Reconocer y aplicar el proceso y manejo de los materiales Radiactivos para el transporte por vía aérea de manera segura y cumpliendo a con la reglamentación de la IATA. 
• Realizar la aceptación de un bulto de mercancías peligrosas radiactivas cumpliendo con la reglamentación de la IATA edición vigente


ERGONÓMICO


A fin de contrarrestar la carga laboral en los trabajadores de la compañía Avianca es necesario distinguir claramente entre los factores de riesgo psicosocial cuales son las causas que provocan o desencadenan la carga laboral entendiéndose como el desarrollo de una actividad laboral “que requiere un esfuerzo tanto físico como psíquico en diferente proporciones según el puesto de trabajo, en donde los empleados están sometidos a más exigencias de las que pueden satisfacer, cuando se realizan muchas operaciones en poco tiempo debido al volumen de trabajo, se alarga la jornada laboral dedicando un mayor tiempo al trabajo , excesivas demandas intelectuales o mentales en relación con los conocimientos y habilidades del trabajador y es así como finalmente la carga de trabajo se convierte en el factor de riesgo que propicia en el sujeto la habilidad no suficiente para realizar su tarea.




FORMATOS






A continuación se encontrara el reglamento de Avianca

A continuación se encontrara el comité de convivencia de Avianca junto con el reglamento de higiene

No hay comentarios:

Publicar un comentario