PLAN
DE ACCIÓN DE AVIANCA
Debilidad
estructura de costos muy alto
OBJETIVO:
Generar
costos más bajos, promociones, calidad de viaje, etc. Para que los clientes se
sientan más motivados a la hora de tomar el servicio que nuestra empresa esta
brindado, incrementando los costos más bajos los clientes se multiplicaran y
cada vez llegaran más haciendo de nuestra Avianca una organización crezca y sea
una competencia a nivel internacional.
ACCION:
Metas
1. Aumentar
el número de clientes en la empresa
2. Optimizar
la red de vuelos
3. Aumento
de vuelos mensuales
4. Hacer
la empresa cada vez más reconocida
5. Que
la empresa tenga un balance totalmente adecuado
INDICADOR:
Queremos
lograr que la empresa no pierda clientes en ningún momento, sino que estos
aumenten cada día más, de tal modo que Avianca se convierta en la aerolínea más
confiable y satisfactoria para los clientes. También se quiere lograr que los
vuelos aumenten mensualmente y a su vez podamos optimizar la red de vuelos de
la mejor manera.
SEGUIMIENTO:
Daremos
a conocer el diagrama de Gantt que establecimos, teniendo en cuenta cada actividad
que vamos a realizar para mejorar los precios de Avianca, brindando varias
estrategias y mostrando el tiempo asignado y el responsable.
Fortalezas
|
debilidades
|
F1 Líder en el mercado
F2 Cultura enfocada al desarrollo del talento
humano
F3 Mayor red de rutas en Latinoamérica
F4 Alta tecnología para manejo de equipaje
F6 Alianzas estratégicas de talla mundial
|
D1
No existe una amplia diferenciación entre la competencia
D2 limitados destinos internacionales
directos
D3 altas emisiones de gases invernaderos
D4estructura de costos vulnerables
|
Oportunidades
|
Amenazas
|
O1 Facilidades de capital a nivel nacional
e internacional
O2 renovación de aeropuertos a nivel
nacional e internacional con el fin de aumentar la capacidad y eficiencia
O3 A nivel internacional los competidores
buscan crear alianzas para destacarse en el mercado
O4 incremento de la demanda debido a
crecimiento poblacional , condiciones macro y mayores posibilidades de viaje
|
A1 aerolíneas de bajo costo
A2competencia directa
A3 situación económica del país y la región
A4 regulaciones del medio ambiente
A5 seguridad global
|
ESTRATEGIAS
F1- O2: al ser líderes en el mercado tenemos
más oportunidad de entradas económicas y esto nos brinda la posibilidad de
llevara cabo las remodelaciones de
nuestra empresa y aeropuertos que están en ella.
F3- O1: tenemos la posibilidad de adquirir
mayor capital para así incrementar el alcance de los distintos destinos
internacionales a los que se dirigen nuestros clientes
F4- A1: Ya que poseemos una alta tecnología
en el manejo del equipaje esto nos puede
dar una valor agregado y así disminuiría la amenaza por el bajo costo de las
demás aerolíneas
F2-A2: nuestro enfoque hacia el crecimiento
del talento humano nos hace destacar a diferencia de toda nuestra
competencia
D2-O3: aprovechar nuestros aliados internacionales
para el incremento de rutas con destinos directos
D4-O4: mantener nuestra estructura de costos
estables ya que el incremento de la demanda nos mantiene en un nivel estable
D3-A4: gestionar el cambio de combustible por
uno que no sea tan contaminante o que sea orgánico en su totalidad
D1- A2: implementar estrategias de
innovación que le den un valor agregado a la organización para así permitir la
diferencia de los demás
MODELO
GERENCIAL
Como
mejor opción elegimos incrementar el modelo gerencial kaizen el cual quiere
decir mejoramiento continuo para nosotros es de suma importancia mantenernos en
el escalón más alto de toda la cadena que existe de aureolinas, continuamente
queremos aumentar las ideas innovadoras que nos permitan tener un valor agradado
y nos brinde la posibilidad de mantener a nuestros clientes fieles a nuestra
compañía, haciéndoles sentir que no se equivocan a la hora de elegir a nuestra
agencia como mediador de sus viajes, además de que procuramos bríndales el
mejor servicio posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario