PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE
LA UNIDAD ADMINISTRATIVA
CAPACITACIÓN
La capacitación se define como el conjunto de actividades didácticas,
orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal
que labora en una empresa. La capacitación les permite a los trabajadores poder
tener un mejor desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias
cambiantes del entorno, la capacitación
- busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su
personal.
- busca perfeccionar al colaborador en su puesto de
trabajo,
- en función de las necesidades de la empresa,
- en un proceso estructurado con metas bien definidas.
Para qué sirve la capacitación:
Por medio de la
capacitación, se busca mejorar conocimientos, habilidades, actitudes y
conductas de las personas en sus puestos de trabajo.
- HABILIDAD es la facilidad para realizar una tarea con
cierta eficiencia, empleando el mínimo de recursos y de tiempo.
- ACTITUDES son los marcos de referencia, generalmente
emocionales, a través de los cuales juzgamos la realidad, y condicionamos
nuestra conducta, predisposiciones para actuar, criterios de juicio.
- CONDUCTA es la forma de actuar y de relacionarse con los demás; aquí no se evalúan las causas de las conductas. Se busca modificar conductas ante situaciones concretas.
NECESIDAD DE LA CAPACITACIÓN
Surge cuando hay diferencia entre lo que una persona
debería saber para desempeñar una tarea, y lo que sabe realmente.
Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer
evaluaciones de desempeño, o descripciones de perfil de puesto.
INDUCCIÓN
La inducción a los empleados es una forma de capacitarlos
para cumplir bien las funciones y efectuar contribuciones positivas a la
organización. Es el proceso de orientación que facilita la adaptación al equipo
de trabajo donde se proporcionará al empleado la información básica que le
permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo. Incluye: Conocimiento de
valores, normas, criterios y patrones de comportamiento. Este proceso de
orientación facilita la adaptación al equipo de trabajo
El proceso de inducción es muy importante ya que de él
depende que el nuevo personal se integre y conozca a quienes ya pertenecen a la
empresa
En la inducción se debe brinda información de la
siguiente naturaleza:
Idea de la empresa en que va a trabajar, su historia, su
organización, entre otros.
- Políticas generales.
- Reglas generales.
- Beneficios de los que puede disfrutar.
- Realizar visitas a las instalaciones organización.
ENTRENAMIENTO
El entrenamiento es la educación profesional que busca
adaptar al hombre a determinado cargo. Sus objetivos se sitúan a corto plazo,
son limitados e inmediatos, buscando dar al individuo los elementos esenciales
para el ejercicio de un cargo y preparándolo de manera adecuada.
Se puede considerar entonces que estudiar, formarse y
desarrollar un conocimiento técnico es también una forma de Entrenamiento, es
decir, la adquisición de Conocimientos Específicos para poder realizar una
actividad profesional, científica o laboral específica, siendo una forma de
preparación para poder afrontar las distintas problemáticas que se planteen
posteriormente.
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
La Determinación de Necesidades de Capacitación (DNC) es
la parte medular del proceso de capacitación laboral. Nos permite conocer las
necesidades existentes en un empresa, a fin de establecer los objetivos y
acciones en el plan de capacitación.
Toda necesidad implica la carencia de un satis factor.
Cuando se mencionan las necesidades de capacitación se refiere específicamente
a la ausencia o deficiencia en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes
que una persona debe adquirir, reafirmar y actualizar para desempeñar
satisfactoriamente las tareas o funciones propias de su puesto.
Al elaborar la DNC, es muy importante tener presente que
la capacitación es la solución a los problemas de una empresa cuando sus causas
se relacionan con deficiencias en conocimientos, habilidades y actitudes por
parte de los trabajadores; pero cuando los problemas sean de tipo
administrativo o económico, es indudable que las solucionen impliquen cambios
en la organización de la empresa.
La efectividad de un programa de capacitación no depende
exclusivamente de la calidad de los cursos, sino también de la forma en que se
satisface las necesidades de capacitación previamente determinadas y que
contribuyen al logro de los objetivos fijados por la organización.
CUANDO SE DEBE HACER UN DNC
- Problemas en la empresa
- Solicitud de personal
- Rotación de personal
- Cambios políticos, culturales
- Cambios de función o cargo
- Desviaciones productivas
PLAN DE CAPACITACIÓN
La capacitación, es un proceso educacional de
carácter estratégico aplicado de manera
organizada y sistemática, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades
específicas relativas al trabajo, y
modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización, el puesto o
el ambiente laboral. como componente del
proceso de desarrollo de los recursos
humanos, la capacitación implica por un lado, una sucesión definida
de condiciones y etapas orientadas a
lograr la integración del colaborador a su
puesto en la organización, el incremento y mantenimiento de su
eficiencia, así como su progreso
personal y laboral en la empresa. y, por otro un conjunto de métodos técnicas y recursos para el
desarrollo de los planes y la implantación
de acciones específicas de la empresa para su normal desarrollo.
El plan de capacitación incluye a las personas que integran en
la empresa, se agrupan de acuerdo a las áreas de actividad y con temas
puntuales, algunos de ellos recogidos de
la sugerencia de los propios colaboradores,
identificados en las fichas de desempeño laboral; así mismo está
enmarcado dentro de los procedimientos
para capacitación.
1 . Actividad de la empresa: que
desarrolla la empresa
2 . Justificación: el recurso
más importante en cualquier
organización, y por qué se hace
3 . Alcance:a quien se va a
capacitar
4 . Fines del plan de capacitación: que se espera y para que se
capacita
5 . Objetivos del plan de capacitación
objetivos general
objetivos específicos
6. Metas: a donde se quiere llegar con la
capacitación, y numero de personas a capacitar
7. Estrategias: herramientas
del proceso
8. Tipos, modalidades y niveles
de capacitación
inmanente: la realiza dentro
de la empresa fuera de la empresa
Inductiva primera
capacitación que se le hace a los empleados
Preventiva: para mejorar el
desempeño de los trabajadores
Correctiva: solucionar algo
que se halla presentado mal
Modalidades
Formación: conocimientos
básicos que se le da al trabajador
Actualización: avances
tecnológicos de procesos , normas
Especialización:
conocimiento especifico para un cargo determinado
Cargo directivo
Cargo gerencia
Proceso técnico muy
especializado
Perfeccionamiento:
profundización del conocimiento en un área determinada
Complementación:
reforzamiento de un conocimiento especifico
Niveles
Básico: personal que está
iniciando en la empresa o es nuevo
Intermedio: conocimiento
avanzado de procesos a desarrollar
Avanzado: profundización del
conocimiento para tareas especificas
9. Acciones a desarrollar:
tema a desarrollar
10. Recursos humanos: lo
conforman los participantes, facilita dores y expositores especializados en la materia, como:
licenciados en administración, contadores,
psicólogos, etc.
Materiales: lugar, sitio,
auditorio
Mobiliario: maquinas,
computador, tv
Materiales: memorias, cd,
libros
11. Financiamiento: cuanto
cuesta la capacitación y de donde va a salir el recurso
12. Presupuestos:
- cuánto cuesta el capacitador
- cuantas personas
- lugar
- insumos tecnológicos
- materiales a usar
- memorias
- refrigerios
13. CRONO-GRAMA
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
(DNC)
Nombre de la empresa: Avianca
nombre del cargo: Asistente Administrativo
nombre del cargo: Asistente Administrativo
Tema : Comunicación Asertiva
INTRODUCCIÓN
Con la realización de esta encuesta se dará a
conocer el mejor y más efectivo método que usted debe utilizar a la hora de
comportarse y relacionarse con todo el entorno que posee la organización a la
que usted está vinculada, en la cual se encuentran subordinados y compañeros de
trabajo, al poner en practica la manera correcta de comportamiento se verá el
resultado adecuado de rendimiento que usted necesita para desenvolverse.
OBJETIVO
Generar los debidos métodos a utilizar por
parte del empleado para el buen comportamiento y actitud en el momento de
tratar con otras personas.
CUESTIONARIO
Teniendo en cuenta sus valores responda
- En
las situaciones en las que no estoy de acuerdo con la opinión de otro…
- No
digo nada e incluso suelen convencerme
- Expreso
mi punto de vista mostrando respeto hacia el otro
- Le
digo que está diciendo una tontería y le hago ver que yo tengo la razón
- Simplemente
no lo escucho y no permito que hable
- En
el trabajo te piden hacer una tarea que no te da tiempo para realizarla…
- Explico
que no puedo hacerla porque no me da tiempo
- La
termino haciendo de manera que queda mal por no hablar
- Les
digo que ¡que se han creído! Y por supuesto no la hago
- Hablo
con el jefe y le pido que me dé más tiempo
- Cuando
alguien no ha cumplido con algo a lo que se había comprometido…
- Le
explico que eso me ha molestado y le pregunto el por qué no ha
cumplido
- Me
molesto mucho y se lo digo mostrando mi enfado abiertamente ¡qué falta de
compromiso!
- No
le digo nada, pero me fastidio mucho
- Ninguna
de la anteriores
4. A la hora de expresar tu
opinión ¿Cómo son tus gestos?
a. Suaves pero firmes; voz tranquila y gesto relajado
a. Suaves pero firmes; voz tranquila y gesto relajado
b. Brusco
pero firme; voz elevada y gesto tenso, como enfadado
c. En
definitiva, no puedo hablar así de que no opino
d.
No
opino manejo gestos de mal humor
5. Un compañero te está
llamando con un apodo que te disgusta, tú…
a. Te
sientes molesto, pero le dices la verdad: “Lo que estás haciendo me disgusta,
por favor deja de hacerlo”
b. Te
enfureces, le dices: “¡No me molestes! ¡¿Tú eres perfecto?”
c.
Te
quedas callado y actúas como si nada te hubiese dicho.
d. No
dices nada y le das la espalda
6. Estás en un grupo
haciendo un trabajo, tu propones una idea nueva para mejorar, sin embargo, tu
compañero (a) dice que está mal, que no sirves para nada, tú…
a. Le
hago entender que todos podemos proponer ideas, sean correctas o erradas, y que
si es errada hay que saber decirlo.
b. Me
quedo callado (a), y nunca más vuelvo a proponer más ideas.
c. Me
enojo con la persona, y le digo: “Mejor hazlo tú.”
d. No
Volvería a opinar
7. Un compañero(a) te da
constantemente su trabajo para que lo hagas. Decides terminar con esta
situación, ¿qué le dices?
a. Le
digo que estoy bastante ocupado, pero si no consigue hacerlo, le puedo ayudar.
b. Le
digo que es un desconsiderado, que yo también tengo tareas por hacer, y que las
haga él.
c. Le
digo que siempre me pides que te ayude en tus tareas, porque no te da tiempo o
porque no sabes hacerlo, pero ya estoy cansado(a) de hacer tu trabajo, intenta
hacerlo tú mismo, así la próxima vez te costará menos, y aprenderás a ser
responsable.
d.
Le
digo que cambie esa actitud, porque yo ya me estoy cansando y no quiero tomar
medidas extremas.
8. Alguien te pide un favor incorrecto…
a. Le
digo que lo siento y aunque entiendo sus motivos no puedo hacerlo
b. Le
digo que no
c.
Simplemente
ignoro sus palabras
d. Le
contesto con un grito diciéndole que es una persona deshonesta
9. Cada vez que tengo que
llevar la contraria a alguien…
a.
Lo
hago, y si le molesta lo que le digo, lo siento mucho
b. Lo
hago respetando en todo momento a esa persona
c. Lo
paso mal, tengo mucha ansiedad
d. Lo
hago irrespetándolo y diciéndole las cosas como son
10. A la hora de expresar tu
opinión, ¿Qué palabras empleas más?
a.
Desde
mi punto de vista, yo pienso que
b.
Bueno…,
no sé, pero…, tal vez …, si fuera posible…
c.
Las
cosas son así, hay que…, tienes que, no voy a tolerar
d.
Creo
que…, para mí las cosas deben ser así y punto
¡MUCHAS
GRACIAS POR HABER DILIGENCIADO ESTA ENCUESTA!
Recuerda:
“Ni su misión ni su agresividad son el equilibrio de la asertividad”
Riso Coman Walter
PLAN DE CAPACITACIÓN
Nombre de la empresa: Avianca
Dirección: calle 106 No. 53-26.
Email: Angelanicolrengifo@gmail.com Tel:
3124665553- 4661874
Nombre del responsable área de capacitación:
Ángela Rengifo
COMUNICACIÓN ASERTIVA
1. ACTIVIDAD
QUE REALIZA LA EMPRESA
Avianca
Siempre ha sobresalido son las de Transporte Regular por Vía Aérea de Pasajeros
está siendo la más importante para la compañía e igualmente otra Actividad de
Avianca es la de Transporte Regular por Vía Aérea de carga y Correo que se ha
venido desempeñando desde 1919 como en el transporte de pasajeros., y que ha
traído también grandes satisfacciones a esta Compañía.
2. JUSTIFICACIÓN
Para
que se realice una mayor organización en el personal que se encuentre
realizando sus actividades, ya que frecuentemente existen diversos tipos de
personas que piensan que para resolver un problema se necesita la
agresividad por este motivo realizamos
este tipo de capacitación donde podemos conocer técnicas para resolver un
problema sin necesidad de agredir a una persona, teniendo en cuenta la conducta
y el rendimiento de los individuos que brindan un servicio; por lo cual el
personal que es motivado y que se esfuerza por trabajar en equipo son uno de
los pilares fundamentales en la organización, por lo que si hacemos el uso de
la comunicación asertiva en nuestros puestos de trabajo podemos contar con el aumento de confianza y la seguridad de uno
mismo logrando así evitar la agresión
hacia los demás.
3. ALCANCE
En
esta capacitación se capacitarán a 20 empleados de la empresa Avianca sobre la comunicación asertiva y todo lo
relacionado con ella.
4. FINES DE LA CAPACITACIÓN
- Se espera que los empleados puedan manejar relaciones honestas y sanas en el ambiente laboral
- Que los empleados sean honestos, sinceros y respetuosos a la hora de interactuar con los clientes o demás personas
- Enseñarles a los empleados a adquirir formas eficaces de sortear varias situaciones en momentos de ansiedad
- Que los empleados sean capaces de decir una opinión o comunicarse con alguien de una manera clara y correcta
- Se espera que los empleados puedan manejar relaciones honestas y sanas en el ambiente laboral
- Que los empleados sean honestos, sinceros y respetuosos a la hora de interactuar con los clientes o demás personas
- Enseñarles a los empleados a adquirir formas eficaces de sortear varias situaciones en momentos de ansiedad
- Que los empleados sean capaces de decir una opinión o comunicarse con alguien de una manera clara y correcta
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO
GENERAL:
Generar
habilidades de comunicación asertiva, que permitan prevenir, mediar y resolver
conflictos en relaciones interpersonales.
5.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Al final de la capacitación, podrán poner en práctica
habilidades de comunicación asertiva que le permitan mejorar la comprensión
entre ellos
- Favorecen para la comunicación clara y de esa
forma no generar conflictos
- Fomentarán el intercambio de ideas creativas
para la resolución de problemas
-Obtendrán herramientas que podrá utilizar al
interior para manejar favorablemente los conflictos que se puedan presentar.
6. METAS
Capacitar
a 20 empleados de la empresa para que cumplan con los objetivos planteados
constituyendo una herramienta para adaptarse a los nuevos cambios de resolver
algún tipo de problema dentro de la organización.
7. ESTRATEGIAS
- Se realizará el estudio de la historia de la comunicación asertiva mediante una charla la cual durara 45 minutos, lo que va a lograr que los empleados conozcan más a fondo el tema fundamental que debe existir en esta organización creando lazos de confianza entre el capacitador como los que reciben la capacitación haciendo unas actividades que a su vez fomentaran el compromiso y el bienestar dentro de una organización para así mejorar el rendimiento y la buena comunicación dentro de una empresa.
- Realizaremos una serie de presentaciones para los que reciben la capacitación llevando una serie de frecuencia entre distintas opiniones de cómo deberían actuar en diferentes problemas dentro de la organización ya que los problemas afectan el clima organizacional dándole solución a este caso para así mantener una comunicación sincera y respetuosa entre los miembros de la misma logrando así fortalecer los canales de comunicación adecuados para cumplir cada uno de los objetivos al menor tiempo posible.
- Se realizará el estudio de la historia de la comunicación asertiva mediante una charla la cual durara 45 minutos, lo que va a lograr que los empleados conozcan más a fondo el tema fundamental que debe existir en esta organización creando lazos de confianza entre el capacitador como los que reciben la capacitación haciendo unas actividades que a su vez fomentaran el compromiso y el bienestar dentro de una organización para así mejorar el rendimiento y la buena comunicación dentro de una empresa.
- Realizaremos una serie de presentaciones para los que reciben la capacitación llevando una serie de frecuencia entre distintas opiniones de cómo deberían actuar en diferentes problemas dentro de la organización ya que los problemas afectan el clima organizacional dándole solución a este caso para así mantener una comunicación sincera y respetuosa entre los miembros de la misma logrando así fortalecer los canales de comunicación adecuados para cumplir cada uno de los objetivos al menor tiempo posible.
8. TIPOS,
MODALIDADES Y NIVELES
8.1. TIPOS
8.1. TIPOS
-INDUCIDA: La persona que va hacer el plan de
capacitación es de fuera de la empresa
-CONECTIVA: Para solucionar conflictos que
sean tenido por una mala comunicación
8.2.
MODALIDADES
COMPLEMENTACIÓN:
Para que los empleados refuercen su comunicación y de esta forma no se generen
conflictos
8.3
NIVELES
BÁSICO:
Debido a que son aquellos que hace poco ingresaron y no tiene una buena
comunicación entre si
9. ACCIONES
A DESARROLLAR
- Se plantearán 5 frases célebres acerca de la
comunicación asertiva las cuales deben ser estudiadas por los empleados
- Se realizará una socialización y nos permita
conocer el modo en que estos ponen en práctica el tema estudiado, se dará un
tiempo límite de 20 minutos para realizar esta actividad.
- Se verán videos con relación a cómo manejar
el asertividad en diferentes casos que se presenten
- Se hará una exposición de la asertividad
totalmente clara y concisa por medio de diapositivas
10. RECURSOS
- Humanos: lo conforman los participantes y los
expositores especializados en el área administrativas
MATERIALES
MATERIALES
- Infraestructura: las actividades de nuestra
capacitación se desarrollaran en un ambiente adecuado dentro de la empresa
proporcionada por la gerencia de la empresa.
- Guías de actividades
- Módulos de presentaciones sobre cómo actuar
ante cualquier situación
- Folletos
SITIO
SITIO
- Dentro de la empresa
- En el auditorio
MOBILIARIO
MOBILIARIO
- Computador, plumones, material de estudio,
folletos, Tv, Video Beam, DVD y una ventilación adecuada.
MATERIALES
MATERIALES
- Memorias
- CDS
- Lapiceros
RECURSO HUMANO
RECURSO HUMANO
- 3 capacitadores
- 20 capacitados
11. FINANCIAMIENTO
El
costo estimado de esta capacitación es equivalente de $ 4’062.365 será
financiada con los propios recursos de la empresa Avianca considerados con el
presupuesto del año 2017.
12. PRESUPUESTO
COSAS
|
UNIDAD
|
CANTIDAD
|
COSTO UNITARIO
|
COSTO TOTAL
|
CAPACITADORES
|
80.000
|
4
|
32
|
800.360
|
PERSONAS A CAPACITAR
|
20
|
20
|
400
|
440.000
|
LUGAR
|
Auditorio dentro de la empresa
|
1
|
1
|
1
|
TELEVISOR
|
Empresa
|
1
|
1
|
1
|
VIDEO BEAM
|
Empresa
|
1
|
1
|
1
|
DVD
|
Empresa
|
1
|
1
|
1
|
FOTOCOPIAS - GUIAS
|
$ 20.000
|
20
|
400
|
600.000
|
LAPICEROS
|
$ 30.000
|
20
|
600
|
620.000
|
COMPUTADOR
|
Empresa
|
1
|
1
|
1
|
FOTOCOPIAS FOLLETOS
|
$ 25.000
|
20
|
500
|
700.000
|
CDS
|
$ 30.000
|
20
|
600
|
800.000
|
REFRIGERIOS
|
$ 50.000
|
20
|
1000
|
102.000
|
TOTAL PRESUPUESTO $ 4’062.365
|
13.
CRONOGRAMA
Temas a capacitar
|
Junio 20
|
Junio 21
|
Junio 22
|
Junio 23
|
DURACIÓN
|
1.Que Es comunicación Asertiva
Su importancia, sus objetivos, sus ventajas
1.1. esta con el fin de que pueda entender en un concepto más claro
que es comunicación asertiva
|
2 hr
|
||||
2. pasos para una comunicación asertiva, consecuencias de no tener
una comunicación asertiva, respuestas de la mala comunicación, las 7cs de la
comunicación asertiva
2.2 para que se tenga más claro a que situaciones nos puede llevar el
n o tener una comunicación asertiva
|
1 hr
|
||||
3. tipos de comunicación
3.1 agresiva pasiva y asertiva
Como explicarte eficazmente con asertividad
|
35 min
|
||||
4. efectos positivos de una buena comunicación asertiva, aspectos a
tener en cuenta
|
40 min
|
DIAPOSITIVAS DE CAPACITACIÓN
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
COMUNICACIÓN ASERTIVA
AVIANCA
Por medio de esta encuesta conoceremos que conocimientos adquirió, mediante la capacitación brindada por la organización. lo satisfactorio que quedo y que sugerencias propone para una próxima capacitación.
FECHA: ___________
- El tema de la capacitación le quedo totalmente claro
A. Si
B. No
C. Un poco
Justifique su respuesta
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- Antes de esta capacitación, mi nivel de conocimiento o competencias para el objetivo de este curso era.
- Bueno
- Malo
- Regular
- excelente
- Seleccione el nivel de importancia del contenido de la capacitación dentro de una organización
A. Bajo
B. Medio
C. Alto
Justifique su respuesta
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- El tema de la capacitación le servirá para su vida laboral
A. Si
B. No
Justifique su respuesta
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- El tiempo destinado de la capacitación fue el adecuado
- Si
- No
Justifique su respuesta
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
- Entendió con claridad los temas expuestos
- Si
- No
Justifique su respuesta
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
- Califique esta capacitación de 1 a 3 siendo 1 malo y 3 excelente
- (1) malo
- (2) regular
- (3) excelente
Justifique su respuesta
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- Diga con qué frecuencia la empresa debe realizar este tipo de capacitaciones
A. Cada mes
B. Cada seis meses
C. Cada año
Justifique su respuesta
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario